viernes, 14 de agosto de 2015

MAQUINA DE SUMAR

QUERIDOS LECTORES Y LECTORAS

hoy día les presentaremos una novedosa forma de enseñarles a sumar a nuestros niños y niñas. esta es una maquina de adición, que ustedes mismos pueden fabricar en sus casas.
A continuación les dejaremos la imagen de ella.



En la máquina podemos ver, contiene tres recipientes, dos en la parte superior y uno en la parte inferior. En la parte superior izquierda será el número x de la suma, y el de la derecha será el número y. donde los párvulos o nuestros hijos e hijas, podrán colocar objetos acorde a cada número especificado antes. Y luego el resultado se encontrará en el recipiente inferior. Esta máquina nos permite hacer cuantas operaciones queramos, y así también le da la posibilidad a que el niño/a participen activamente de la operación de adición, sin tener que hacerlo solo con la imaginación, ya que ellos mismos podrán comprobar si el resultado que ellos habían pensando era efectivo.


Es una forma muy útil para acercar a los niños/niñas a las matemáticas, de una forma entretenida y lúdica. La cual ayudará a fortalecer el lazo entre el párvulo y las matemáticas.


a continuación le dejaremos un vídeo, donde podrán ver como una niña de 4 años utiliza esta máquina 
  

sábado, 8 de agosto de 2015

NOCIONES ESPACIALES SEGÚN PIAGET

Queridas lectoras y lectores hoy les traemos un tema muy interesante para observar en nuestro niños y poder saber más sobre un concepto fundamental que deben tener integrado que son las nociones espaciales, para aquello Piaget es el más apto para aborda el tema.
Piaget sin duda fue un investigador de los niños, el cual se dedicó en asignar etapas para ellos las cuales dependían por edad, esto lo pudo concluir realizando variados estudios de observación y práctica. Uno de sus estudios fue enfocado en las nociones espaciales. Pero ¿Qué son las nociones espaciales?, Este concepto tiene que ver con las perspectiva en donde nos encontramos, con el lejos, cerca, grande, pequeño, arriba, abajo. Piaget propuso  tres etapas por las cuales pasamos cuando somos pequeños hasta más grandes, y son las siguientes:
-       Etapa Topológica (0-3 años): Transcurre desde el nacimiento hasta los tres años y en principio se limita al campo visual y las posibilidades motrices del niño. Al conquistar la habilidad motriz básica de la marcha el espacio se amplía, se desenvuelve en él y capta distancias y direcciones en relación con su propio cuerpo, a partir de sensaciones cinéticas, visuales y táctiles, distinguiéndose las siguientes posibilidades para el espacio topológico:
·         Vecindad: relación de cercanía entre los objetos.
·         Separación: relación entre un grupo de objetos que se hallan dispersos.
·         Orden: relación que guardan un grupo de objetos respecto a un sistema de referencia.
·         Envolvimiento: relación en que un sujeto u objeto rodea a otro.
·         Continuidad: relación en la que aparecen una sucesión constante de elementos.
-       Etapa Euclidiano (3 a 7 años): Entre los tres y siete años se va consolidando el esquema corporal favoreciendo las relaciones espaciales y adquiriendo las nociones de:
·         Tamaño: grande, pequeño, mediano.
·         Dirección: a, hasta, desde, aquí.
·         Situación: dentro, fuera, encima, debajo.
·         Orientación: derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, detrás.

-       Etapa Proyectiva (7 años y mas): Transcurridos los siete primeros años de vida el espacio se concibe como un esquema general del pensamiento, fundamentándose en la representación mental de la derecha e izquierda. Se da en aquellos casos en los que existe una necesidad de situar a los objetos en relación a otros, por lo tanto se adquiere el concepto de perspectiva, en el que permaneciendo los objetos o sujetos inamovibles, respecto a un sistema de referencia, cambiará la relación entre los objetos.

domingo, 2 de agosto de 2015

TICS EN LA EDUCACION INICIAL

Queridos lectores y lectoras hoy hablaremos  de las tecnologías en la educación inicial.

hoy en día sabemos que las tecnologías se han apoderado de nuestras vidas, están en todas partes, y nos han simplificado el que hacer dentro del trabajo. por otro lado, también sabemos que las tecnologías llegaron para quedarse, por lo cual debemos estar muy preparados para el manejo de esta. ya que hoy en día es un requisito estar al tanto del manejo del computador, aunque sean los movimientos básicos de su uso. por lo que integrar las tics desde la educación inicial es fundamental, para ayudar a los niños a utilizar estas herramientas, y sacarle el máximo potencial para que en un futuro ellos estén sumamente preparados para su uso.

Las tecnologías por otro lado, a su vez, estimula el desarrollo cognitivo del niño, de buscar información, de observar vídeos, te poder jugar, y además de jugar aprendiendo, ya que la mayoría de los juegos ayudan en alguna área del desarrollo, como de precisión óculo-manual, memoria, lenguaje, matemática, historia, toma de desciñes, resolución de problemas, creatividad, imaginación y un sin fin de áreas.

Adicionalmente las tics tienen el plus de ser didácticas de manera innata, producto de los colores, vídeos, sonidos, que estos traen, por lo que ayuda a que el aprendizaje de los niños y niñas sean mucho mejor. Incluyendo que estas, obligan a que el niño si o si construya de su aprendizaje, producto de que es él quien debe siempre interactuar con el computador para que este funcione.


por lo tanto, podemos decir que las tics, son sumamente relevantes en nuestras vidas, desde que aparecieron, y debemos potenciar un buen manejo y uso de estas, ayudando a fomentar la creatividad e imaginación en nuestros niños y niñas.