NOCIONES
ESPACIALES SEGÚN PIAGET
Queridas lectoras y lectores
hoy les traemos un tema muy interesante para observar en nuestro niños y poder
saber más sobre un concepto fundamental que deben tener integrado que son las
nociones espaciales, para aquello Piaget es el más apto para aborda el tema.
Piaget sin duda fue un
investigador de los niños, el cual se dedicó en asignar etapas para ellos las
cuales dependían por edad, esto lo pudo concluir realizando variados estudios
de observación y práctica. Uno de sus estudios fue enfocado en las nociones
espaciales. Pero ¿Qué son las nociones espaciales?, Este concepto tiene que ver
con las perspectiva en donde nos encontramos, con el lejos, cerca, grande,
pequeño, arriba, abajo. Piaget propuso tres etapas por las cuales pasamos cuando
somos pequeños hasta más grandes, y son las siguientes:
- Etapa Topológica (0-3 años): Transcurre desde el
nacimiento hasta los tres años y en principio se limita al campo
visual y las
posibilidades motrices del niño. Al conquistar la habilidad motriz básica de la
marcha el espacio se amplía, se desenvuelve en él y capta distancias y
direcciones en relación con su propio cuerpo, a partir de sensaciones
cinéticas, visuales y táctiles, distinguiéndose las siguientes posibilidades
para el espacio topológico:
·
Vecindad: relación de cercanía
entre los objetos.
·
Separación: relación entre un grupo
de objetos que se hallan dispersos.
·
Orden: relación que guardan un
grupo de objetos respecto a un sistema de referencia.
·
Envolvimiento: relación en que un sujeto
u objeto rodea a otro.
·
Continuidad: relación en la que
aparecen una sucesión constante de elementos.
- Etapa Euclidiano (3 a 7 años): Entre los tres y siete
años se va consolidando el esquema corporal favoreciendo las relaciones
espaciales y adquiriendo las nociones de:
·
Tamaño: grande, pequeño, mediano.
·
Dirección: a, hasta, desde, aquí.
·
Situación: dentro, fuera, encima,
debajo.
·
Orientación: derecha, izquierda,
arriba, abajo, delante, detrás.
- Etapa Proyectiva (7 años y mas): Transcurridos los siete
primeros años de vida el espacio se concibe como un esquema general del
pensamiento, fundamentándose en la representación mental de la derecha e
izquierda. Se da en aquellos casos en los que existe una necesidad de situar a
los objetos en relación a otros, por lo tanto se adquiere el concepto de
perspectiva, en el que permaneciendo los objetos o sujetos inamovibles,
respecto a un sistema de referencia, cambiará la relación entre los objetos.