jueves, 23 de julio de 2015

PRINCIPIOS DEL CONTEO EN LOS NIÑOS.
Para comenzar queridos lectores y lectoras, hoy seguiremos con el tema de la semana pasada pero abordando más a lo teórico ya que cuando nuestros niños cuentan naturalmente, cada uno se encuentra en una etapa del conteo o principio del conteo, en el cual abordaremos ahora para que puedan conocerlos más profundamente.

Según Piaget hay solo tres principios básicos del conteo, pero lo contradicen otros autores que dicen que hay dos más. Los primeros tres son:

  • ·   Principio de correspondencia Biunívoca o uno a uno: Es cuando el niño logra comprenden que todos los elementos u objetos deben ser contados una sola vez y de a uno.
  • ·      Principio de orden estable: Es cuando los niños logran contar en un orden estable y formal.
  • ·   Principio de cardinalidad: Es cuando el niño comprende que el último número o elemento es el resultado del conteo.


Los siguientes son los expuestos por otros autores:
  • ·     Principio de abstracción: Es cuando el niño ya no lo distrae el conocimiento físico de los elementos u objetos, sino que solo le importa la cantidad.
  • ·     Principio de intrascendencia: Es cuando el niño logra comprenden según el resultado del conteo, que no varía aunque se altere el orden empleado para enumerar los objetos de un conjunto.



Como bien ya conocemos estos principios del conteo, ahora nosotros mismos podemos comenzar a diagnosticar a nuestros niños en casa. Se pueden hacer variados ejercicios para estimular el conteo, solo se necesita motivación y creatividad.

sábado, 18 de julio de 2015

ACERCÁNDONOS A LOS NÚMEROS

Queridos lectores y lectoras hoy conoceremos, como surge el número en nuestros pequeños y pequeñas.




Los niños y niñas comienzan a relacionarse con los números desde que son muy pequeños, producto de que nosotros mismos le enseñamos a decir su edad, o le hablamos de que solo un juguete puede llevar a tal lado, por lo que de apoco vamos relacionado y comunicando al niño la existencia de estos. Muchas veces oímos que los niños/as son capaces de decir los números,   pero sin saber su significado. Por lo que de apoco, los números comienzan a ser una necesidad para el niño/a, ya que necesitan de contar sus juguetes, o cuantas cosas tienen. 

Para aprender a contar, tenemos que entender, de que los niños y las niñas pasan por diferentes niveles, que van a variar según el nivel de pensamiento lógico-matemático en el que se encuentren y a en la edad.

Estos niveles son:

-Nivel concreto: contar objetos reales.
-Nivel semiconcreto: contar objetos en dibujos
-Nivel simbólico: emplear números escritos (grafía del número)
-Nivel abstracto: generalizar relaciones numéricas. (Cálculo mental).(Cares. P., 2015)

Es por esto, que debemos ir paso a paso, para que los niños y las niñas aprendan los números según estos niveles, ya que es difícil que pasemos al nivel abstracto sin haber aprendido de los otros niveles.
Existen muchas maneras de iniciarlos en los números, ya sea, como ayudarlos a contar sus juguetes, o contar las frutas, o cuantos autos de color azul hay mientras vamos caminando, etc.

Adicionalmente para complementar esta información uno de los ejemplos de hacer el aprendizaje de forma más interactiva, y lúdica son los juegos on-line, que los acerca de una manera sana a la tecnología.

A continuación le dejaremos una página que les servirá para que los niños y niñas puedan jugar y aprender con los números.




jueves, 9 de julio de 2015

LOS PATRONES

Queridos lectores y lectoras hoy les traemos un tema muy importante el cual se nos enseña cuando pequeños y no comprendemos por qué nos enseñan a seguir una secuencia, a continuación se dará a conocer el fundamento para entender mejor el concepto.
Los patrones son algo fundamental en el desarrollo del niño ya que es considerado una habilidad previa a las matemáticas. Estos son secuencias repetitivas, las cuales pueden ser a través de imágenes, ritmo, sonidos, números, etc. Para enseñar sobre patrones a  niños pequeños, se deben utilizar actividades prácticas que involucren elementos manipulables para permitir que los niños visualicen patrones de manera concreta, permitiéndoles ganar un mejor entendimiento de esta habilidad. Los párvulos Comienzan a aprender patrones numéricos en jardín a través del conteo que debe estimular la educadora.  Al principio, aprenden a contar de uno en uno; pero a medida que crecen identificarán más patrones contando de dos en dos o de a tres.
Los niños en su vida diaria observan y realizan variados patrones, como cambiarse de ropa (pantalón, chaqueta, calcetín, zapatos) o también mirando bloques de legos por color (rojo, azul). Los patrones y las secuencias son cruciales para la comprensión de conceptos básicos de matemáticas como suma, resta y multiplicación, y son la base para la resolución de problemas y funciones matemáticos más complejos.

En casa también se puede ir ejercitando a los niños en base a este concepto, ya sea poniendo la mesa con los cubiertos, o repartiendo diferentes elementos, las tecnología actualmente son un recurso muy utilizado y que responde también a las necesidades de los niños de hoy en día, ya que por el medio de Tablet, computadores o celulares es más atractivo aprender para ellos, por los mismo los dejamos invitados a una plataforma online la cual permite jugar a identificar patrones. Este es un buen recurso para reforzar a nuestros pequeños en casa y hacerlo más entretenido.

viernes, 3 de julio de 2015

VENTAJAS DE LAS TICS

Queridos lectores y lectoras

Hoy abordaremos un tema muy interesante sobre una de las ventajas que nos entrega la tecnología. Esta ventaja es La posibilidad de trasladarnos a micro-mundos que no están disponibles para nosotros, ¿Cómo es eso?, ¿ a que nos referimos con micro-mundos?.
Hoy en día podemos ver que  los computadores en conjunto con el Internet, nos puede transportar a cualquier lugar que nosotros queramos, es a esto a lo que le llamamos “micro-mundos”, un ejemplo para entender esto es conocer la Antártida, sin haber viajado, conocer la luna, conocer un cohete, una nave espacial, y todo esto a través de la tecnología, ya que con ella, podemos ver vídeos, documentales, películas acerca de todo lo que nosotros queramos, sin incluso conocerla. Por lo que esta es una de las ventajas más importantes, que podemos ocupar a nuestro beneficio y al de nuestros niños,  para así trasladarlos a nuevos lugares.

Aprendamos a utilizar la tecnología a favor, estas no solo nos sirve para que los niños y niñas jueguen, sino que también a explorar nuevas cosas, a adquirir conocimientos, y a mostrarle imágenes de verdad, para quitarles los estereotipos de cómo son las cosas, de mostrarle a que hay muchos más tipos de flores, con distintos colores, distintas formas, hay distintos tipos de árboles, que no son solo hojas verdes y tronco café, sino que hay de color rojo, amarillo y matices, mostrarles que el sol no es solamente amarillo, sino que también tiene otros colores, similares al fuego, y así mostrarle imágenes reales para fomentarle la creatividad, a que no se queden con que un objeto sirve para una cosa, o es solo de esa forma, sino que puede sufrir transformaciones. Esto permitirá desarrollar la imaginación abstracta. No es necesario que porque son niños pequeños debamos mostrar que el ratón, es como  mickey mouse que usa pantalones rojos y zapatos amarillos, porque en la realidad no es así. atrevámonos a mostrarle las cosas tales como son, mostrarle el mundo maravilloso que existe a nuestro alrededor.