martes, 29 de septiembre de 2015

Una entretenida actividad de Nociones Espaciales

Queridos lectores y Lectoras

Hoy día le traemos una propuesta muy entretenida de realizar para que los niños y niñas puedan entender de una manera mejor la orientación espacial. Este juego, utiliza el cuerpo, por lo que les permitirá tener mejor conexión  con el aprendizaje.

El juego consiste en colocar con cinta masking tape la figura del símbolo de gato #, lo más amplio posible para que así se puedan colocar los niños y niñas dentro de este. Luego una vez listo, se les invitará a todos los niños a hacer una fila, para que pasen de 3 compañeros, pero antes se les dirá si tienen que ponerse de forma vertical, horizontal o diagonal, una vez que los tres niños se coloquen en los cuadrados dependiendo de la forma, se le van realizando preguntas a cada uno de ellos, como ¿quién está a tu lado izquierdo?, ¿quién está a tu lado derecho?, ¿quién está más lejos de ti?, ¿quién está más cerca de ti?, ¿quién está detrás de ti?, ¿quién está de los últimos?, ¿quién está de los primeros? y así un sinfín de preguntas que podemos realizar para repasar y reforzar las nociones espaciales en nuestros niños y niñas.


A continuación le dejaremos un vídeo donde se puede ejemplificar muy bien la explicación anterior. Saludos y que tengan un lindo día!


lunes, 14 de septiembre de 2015

LA GEOMETRIA A TRAVES DEL ARTE

El libro “Geometría a través del arte” expone que es muy importante trabajar la geometría con nuestros niños ya que “forma parte de la vida del niño, se encuentra en su entorno, en su vida cotidiana, en objetos con los que interactúa diariamente, en sus juegos, en el lenguaje que habitualmente utilizamos, pero también, y especialmente, aparece en diversas obras plásticas que conforman el bagaje artístico que nos rodea” (Geometría a través del arte, pag-274).
El libro expone varias actividades con la cuales se puede trabajar y abordar el tema de la geometría, pero la propuesta que más nos llamó la atención es el museo de la clase, que consiste en llevarles a los niños diferentes objetos y elementos de la vida cotidiana de formas geométricas, y explicarles cuales son los nombres de las figuras e invitarlos a que ellos pueden traer también de sus casas elementos para crear el museo, pero se les presenta una problemática ya que hay que clasificar por algún criterio estos objetos, y ellos tienen que decidir cuál será, puede ser por los que se mantienen de pie, o los que ruedan, etc. Luego para continuar con la actividad los niños pueden dibujar como perciben el objeto, palpándolo en una bolsa tapada, o adivinando que figura geométrica es, donde un compañero debe decir pistas y los demás adivinar.

Pero en el nivel en el cual nos encontramos este semestre se podría realizar una actividad parecida al museo de la clase que expone el libro y relacionarla con ella, la cual consistiría en adornar el museo de la clase con creaciones de los mismos niños de formas geométricas de cartulina, creando cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos animados donde ellos podrán pegarle los ojos, brazos, piernas, y esto serviría también para darle más vida al museo, y la idea sería más motivadora y cercana a los niños ya que lo sentirán como un lugar solamente de ellos. Esta propuesta trabaja a su vez como bien decíamos la geometría pero también el arte, ya que los niños  pueden crear sus propios personajes animados para decorar el museo, expresando gustos de color, formas, tamaños, etc.

A les dejamos el vídeo del como podemos crear estos lindos personajes para decorar y aprender las figuras geométricas utilizando la expresión plástica: