LA
GEOMETRIA A TRAVES DEL ARTE
El libro “Geometría a través
del arte” expone que es muy importante trabajar la geometría con nuestros niños
ya que “forma parte de la vida del niño,
se encuentra en su entorno, en su vida cotidiana, en objetos con los que interactúa
diariamente, en sus juegos, en el lenguaje que habitualmente utilizamos, pero
también, y especialmente, aparece en diversas obras plásticas que conforman el
bagaje artístico que nos rodea” (Geometría a través del arte, pag-274).
El libro expone varias
actividades con la cuales se puede trabajar y abordar el tema de la geometría,
pero la propuesta que más nos llamó la atención es el museo de la clase, que
consiste en llevarles a los niños diferentes objetos y elementos de la vida
cotidiana de formas geométricas, y explicarles cuales son los nombres de las
figuras e invitarlos a que ellos pueden traer también de sus casas elementos
para crear el museo, pero se les presenta una problemática ya que hay que
clasificar por algún criterio estos objetos, y ellos tienen que decidir cuál
será, puede ser por los que se mantienen de pie, o los que ruedan, etc. Luego
para continuar con la actividad los niños pueden dibujar como perciben el
objeto, palpándolo en una bolsa tapada, o adivinando que figura geométrica es,
donde un compañero debe decir pistas y los demás adivinar.
Pero en el nivel en el cual
nos encontramos este semestre se podría realizar una actividad parecida al
museo de la clase que expone el libro y relacionarla con ella, la cual
consistiría en adornar el museo de la clase con creaciones de los mismos niños
de formas geométricas de cartulina, creando cuadrados, rectángulos, triángulos,
círculos animados donde ellos podrán pegarle los ojos, brazos, piernas, y esto
serviría también para darle más vida al museo, y la idea sería más motivadora y
cercana a los niños ya que lo sentirán como un lugar solamente de ellos. Esta
propuesta trabaja a su vez como bien decíamos la geometría pero también el
arte, ya que los niños pueden crear sus propios personajes animados para
decorar el museo, expresando gustos de color, formas, tamaños, etc.
Acá les dejamos el vídeo del como podemos crear estos lindos personajes para decorar y aprender las figuras geométricas utilizando la expresión plástica:
En la actividad me encanta que los niños y niñas utilicen objetos de sus hogares para lograr crear el museo del arte, ya que esta actividad sería sumamente significativa para ellos. Y en su propuesta de actividad la verdad es que me parece interesante el termino de “darle más vida” a sus creaciones, cuando le incorporan un rostro a las figuras geométricas, en la cual le asignan una emoción a la plástica que realizan.
ResponderEliminarNos parece una actividad muy original, ya que tomaron la idea planteada en el texto, pero la modificaron de una forma en la cual los niños tienen más participación, al integrar en el museo sus propias creaciones con las figuras geométricas. Lograron de una manera muy interesante complementar la geometría con el arte, y nos parece que esta actividad tendría mucho éxito al implementarla con los niños.
ResponderEliminarLas felicitamos por su publicación.
Su publicación es muy concreta, lo que facilita y nos permite crear actividades concretas que se pueden realizar en segundo ciclo de la educacion parvularia.
ResponderEliminarSu publicación es interesante ya que muestran una forma distinta de llevar a cabo la geométria, de tal forma que intervienen en el museo con creaciones hechas por los mismo niños, de esta manera los niños tienes estas obras artísticas visualmente al alcance por lo que podrán verlas y aprender cada día con ellas. También nos encanta la idea de desarrollar el arte en esta actividad dando espacio a que los niños formen sus propias figuras.
ResponderEliminarMe gusta mucho la idea de que los niños puedan decorar el museo, como se explica en la publicación, con sus propias obras, por así decirlo. Además utilizarán figuras geométricas para desarrollar la actividad, en la cual ellos podrán expresarse de manera libre, para crear.
ResponderEliminar