Juego: Minecraft
Es muy bien sabido que una de las cosas que los niños y
niñas más aman, es jugar. Hace ya dos décadas, el ´jugar´ se daba en un
contexto más social, ya que todos incluían la compañía de otro u otra. Sin
embargo, hoy en día, el tiempo y espacio en donde converge el "jugar" ha
cambiado rotundamente.
Desde el año 2000 en adelante, hemos entrado en una era más tecnológica, los cuales han re-evolucionado nuestras vidas y cada día, el progreso de la tecnología, busca hacer nuestras vidas mucho más simples. Dentro de este aspecto, los videojuegos, han bombardeado el consciente e inconsciente de nuestros niños y niñas, incentivándolos a dedicar gran parte de su tiempo en estas plataformas virtuales.
Desde el año 2000 en adelante, hemos entrado en una era más tecnológica, los cuales han re-evolucionado nuestras vidas y cada día, el progreso de la tecnología, busca hacer nuestras vidas mucho más simples. Dentro de este aspecto, los videojuegos, han bombardeado el consciente e inconsciente de nuestros niños y niñas, incentivándolos a dedicar gran parte de su tiempo en estas plataformas virtuales.
Aunque el espectro de juegos es bastante amplio y genera
cada vez más nuevos géneros, existe un juego en especial que ha llamado
bastante la atención por sus cualidades educativas y a su vez, por los
distintos grupos etarios que frecuentan el uso de éste último; Minecraft.
Minecraft es un juego de aventuras, en primera persona,
que basa su jugabilidad en la creación de elementos, tanto básicos como
complejos, en la supervivencia y en un contacto directo con el mundo real. Así
mismo, puede ser jugado por niños desde los 5 años –o quizás menos dependiendo
de su afiliación con los computadores o consolas- hasta adolescentes de 20
años.
Sin embargo, ¿Por qué un simple juego se lleva tantos elogios?
La respuesta parece bastante sencilla, y en el siguiente análisis podrás comprender la magnitud educativa que este juego podría brindarle a los niños de nuestra sociedad sin tener el nombre de “Juego Educativo” de por medio.
Sin embargo, ¿Por qué un simple juego se lleva tantos elogios?
La respuesta parece bastante sencilla, y en el siguiente análisis podrás comprender la magnitud educativa que este juego podría brindarle a los niños de nuestra sociedad sin tener el nombre de “Juego Educativo” de por medio.
NATURALEZA
Minecraft se desenvuelve en un ambiente natural, donde no
existe intervención humana, es decir, existe el mar, el sol, los animales y la
naturaleza. Y además las necesidades más básicas del ser humano: comer, beber
agua y refugiarse son las principales tareas a satisfacer para el jugador que
comienza en el juego.
CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
La estructura del juego, se basa en la creación de herramientas que al jugador le permitirán seguir con vida dentro de él, tales como una pala, un rastrillo, una cubeta para poder tener agua, una pica, una cama, una puerta, una ventana, un huerto. Pero, ¿todo es así de fácil? ¿Con sólo un clic? La respuesta es: No. El jugador, en este caso el niño o la niña, tendrán que seguir una fórmula matemática, para poder construir cada herramienta necesaria para un quehacer dentro de este videojuego. Por ejemplo: Para poder construir una escalera se necesitan 6 bloques de madera, por lo que comprenderá que necesitará 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 para poder construir lo que él desea. Lo que provoca que el niño desarrolle su pensamiento lógico-matemático. Tiene una barra de vida, la cual hace comprender la suma y al resta, porque a medida de que estas cansado y no has dormido se van descontando vidas, y a medida que se van alimentando y descansando la barra se va llenando por lo que se suma
La estructura del juego, se basa en la creación de herramientas que al jugador le permitirán seguir con vida dentro de él, tales como una pala, un rastrillo, una cubeta para poder tener agua, una pica, una cama, una puerta, una ventana, un huerto. Pero, ¿todo es así de fácil? ¿Con sólo un clic? La respuesta es: No. El jugador, en este caso el niño o la niña, tendrán que seguir una fórmula matemática, para poder construir cada herramienta necesaria para un quehacer dentro de este videojuego. Por ejemplo: Para poder construir una escalera se necesitan 6 bloques de madera, por lo que comprenderá que necesitará 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 para poder construir lo que él desea. Lo que provoca que el niño desarrolle su pensamiento lógico-matemático. Tiene una barra de vida, la cual hace comprender la suma y al resta, porque a medida de que estas cansado y no has dormido se van descontando vidas, y a medida que se van alimentando y descansando la barra se va llenando por lo que se suma
CONCEPCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y SUS RECURSOS
Dentro del juego, es posible realizar distintas
actividades para poder ir logrando el objetivo de este mismo. Por una parte,
existe la minería, la cual será necesaria para poder construir un lugar donde
refugiarse por la noche –la cual es bastante peligrosa en un ambiente
totalmente salvaje- y también para la construcción de accesorios que harán de
la vida dentro del juego, un poco más amable, como una olla para cocinar, una
cama para dormir, ventanas para la casa, cercos para proteger el huerto,
antorchas para iluminar la morada. Por otro lado, es posible realizar el
cultivo de frutos y verduras, las cuales serán sumamente útiles para mantener
las fuerzas del jugador dentro de éste mismo, otorgando a su vez, una noción de
la importancia y las bondades que es capaz de entregarnos la naturaleza.
Finalmente, una de las últimas actividades que es posible realizar dentro del
juego, es la caza de supervivencia, la cual se presenta de una manera
no-violenta y necesaria –cuando la cosecha se encuentra aún en época de
crecimiento- para mantener la estabilidad dentro del juego y seguir
construyendo paso a paso lo que exige.
¡Me parece muy interesante lo que han puesto! En todas las prácticas que me han tocado me he encontrado con más de un niño o niña que juega minecraft, y tienen un conocimiento matemático sorprendente. Como jugadora, entiendo completamente los beneficios que trae este recurso tecnológico a los niños, siendo una entretenida forma de aprender y conseguir su atención. Si las educadoras manejaran más recursos como estos podrían conectarse con los niños de manera más profunda y, además, podrían entender mejores formas de enseñarles o ayudarles a aprender. ¡Excelente trabajo!
ResponderEliminarMuy interesante su publicación, ya que como futuras educadoras, debemos ir a par con la tecnología, por la cual generando procesos de aprendizajes en los niños.
ResponderEliminarQue buena publicación! sin conocer este juego tecnológico, lo encontramos super bueno, ya que el niño por medio de su subconsciente, comienza a utilizar las matemáticas, encontramos que este juego realmente esta buenísimo, muy buen posteo las felicitamos chicas!
ResponderEliminarMuy buena su publicación, ya que nos podemos dar cuenta que hasta en los juegos podemos fomentar las matemáticas, de seguro mas de algún niño que tengamos en nuestras practicas jugara con este recurso y su conocimiento respecto del área sera mas avanzado! excelente me encanto!!
ResponderEliminarMuy útil la publicación, ya que nos sirve para poder implementar la tecnología enseñándoles de forma más atractiva las matemáticas a los niños/as; así podremos reforzar el uso de las tecnologías de una forma más adecuada.
ResponderEliminarrealmente muy interesante la publicación.