miércoles, 8 de abril de 2015

Una visita a las antiguas y actuales Estrategias matemáticas en la Educación Parvularia.


Como bien se sabe la tecnología está influyendo fuertemente en la actualidad, y esto a sobrepasado hasta las salas de clases, siendo aquello una de las tantas estrategias pedagógicas que hay.
 Hoy en día uno se puede encontrar en casi todos los colegios, que en las salas de clases ya no se utilizan mucho las pizarras, ya que se ha comenzado a usar proyectores en el cual la profesora tiene un respaldo, donde puede planificar su clase más didáctica a través de Power Point, vídeos o juegos interactivos y esto ayuda a llamar más la atención de los alumnos.
De aquello se puede deducir los requerimientos que se cumplen de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia: “Necesidades de actualización, reorientación y enriquecimiento de los contextos y oportunidades de aprendizaje que se les ofrecen a los niños, derivadas de cambios importantes que se han dado en la sociedad y la cultura“.(Catalán, 2009, pág. 46)
Introduciéndose más al tema que nos convoca que son las matemáticas en la Educación Parvularia como bien se comentaba anteriormente  sobre la tecnología que se están implementando en las salas de clases como estrategia pedagógica, en el 2º ciclo (3-6 años) se ha comenzado a enseñar  matemáticas a los niños llevándolos a salas de computación donde pueden realizar juegos de matemáticas aprendiendo patrones, sumas y restas. Ya que los niños ahora tienen más conocimientos sobre tecnología que antiguamente por que no se veía el fenómeno que se está dando hoy. Antes las profesoras o educadoras de párvulo enseñaban matemáticas a los niños a través de distintos elementos como porotos, palitos de helado, etc., todo lo que permitiera como apoyo para la educación de los alumnos ya que antiguamente no se contaba con los mismos recursos que  existen en la actualidad.
Esto ha llevado a pensar en ¿Qué ventajas tiene la tecnología dentro del salón de clases?

Según investigaciones que se han realizado usar tecnologías en la sala de clases ha mejorado el rendimiento de los niños, ya que ellos al estar insertos en una cultura tecnológica, es necesario que el currículo  se actualice de acuerdo a la tecnología actual, y esto hace que también las profesoras y educadoras se preparen de acuerdo a  las nuevas estrategias que se dan para estos nuevos niños tecnológicos.

Para dejar mas claro esta pregunta compartiremos un vídeo el cual explica de mejor manera las ventajas y desventajas que traen la tecnología en la sala de clases..

3 comentarios:

  1. Muy buen tema compañeras , ya que es muy importante lo que ustedes señalan que los docentes sean capaces de actualizar sus conocimientos referentes a las nuevas tecnologías , como también a diferentes herramientas que le permitan otorgar aprendizajes de calidad a los niños y niñas. En cuanto al tema que señalan de las matemáticas , claramente es muy importante incentivar a los niños en esta disciplina , ya que muchas veces nos nombran las matemáticas y nos parece un tema tedioso , sin embargo con las ayuda de las tecnologías puede resultar algo muy entretenido y didáctico.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena publicación, creo que es perfecto que cada vez los docentes vayan incluyendo las nuevas tecnologías y las grandes oportunidades que estas ofrecen, para realizar experiencias educativas; pero creo que hay que tomar en cuenta que este es un recurso como cualquier otro, y que si no se sabe utilizar bien no hay provecho que sacar de el.
    No basta sólo con hacer una clase en power point en donde cada diapositiva sólo contiene texto (igual forma como si lo hubiesen escrito en la pizarra), sino que es importante que el docente sepa como sacar el máximo provecho de es programa, permitiendo que esto sea más entretenido y didáctico.

    ResponderEliminar
  3. Creo que estamos de acuerdo con que el mundo esta cambiando y que las tecnologías cada vez están siendo los protagonistas de nuestras vidas, debemos abrirnos a esta nueva era digital y experimentar. Como futuras educadoras tenemos que utilizar las tecnologías y adaptarnos a ellas y por supuesto darles un buen uso. muy buena publicación ya que no es muy útil saber datos nuevos y además el video fue un excelente complemento.

    ResponderEliminar