jueves, 11 de junio de 2015

CLASIFICACIÓN EN CASA
Para comenzar a explicar cómo trabajar la clasificación en casa debemos tener en claro que significa este concepto, la clasificación constituye una serie de relaciones mentales a través de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, también se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en la subclase correspondiente.
Este concepto es fundamental trabajarlo con los niños ya que es una base para comenzar las matemáticas en sus vidas.
Ideas para trabajar la clasificación en casa:
-       Enséñale al niño objetos de formas, tamaño, peso y color distintos para que el distinga sus diferencias, juega con él a crear patrones, grupos.
-       A los niños les gusta mucho explorar, sacar las cosas y volver a ponerlas en su lugar, para aquello cuando hagas una limpieza en casa pídanle ayuda a sus hijos, creen espacios para cada elemento del hogar.
-       Otra idea podría ser cuando llegamos del supermercado, en el momento que hay que dejar cada alimento u objeto en su lugar para guardar hazle preguntas ¿Dónde va este objeto o alimento? ¿Dónde has visto que va este alimento, en el refrigerador o en la despensa? Desafíalo constantemente y ponlo a prueba.
-       Su ropa también se puede clasificar como él quiera, puede ser por color, ropa verano y ropa invierno, los pantalones, las poleras, chalecos, etc. Todo esto le ayuda.
-       Le puedes pedir al niño que ordene sus juguetes cuando termine de jugar, ponle estantes donde guardar muñecas, peluches, rompecabezas, etc.
Como ven hay variadas ideas de cómo trabajar este concepto en casa con los niños, solo hace falta imaginación y creatividad al momento de hacerlo, hay muchos objetos por clasificar.

Para terminar dejaremos el siguiente vídeo el cual muestra otra forma de estimular la clasificación en nuestros niños y cómo reaccionan ellos frente a aquello.

2 comentarios:

  1. Excelente publicación chicas, me pareció muy importante abordar en como se puede clasificar en nuestro entorno, con artefactos que se encuentren en nuestro diario vivir, muchas gracias me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  2. Que buena publicación compañeras , por que aparte de enseñarnos un concepto muy importante dentro del ámbito de relaciones lógico- matemáticas , no enseñan como llevarlo a cabo con cosas tan simples , como las labores del hogar .
    Saludos!

    ResponderEliminar