Queridos lectores y lectoras, hoy veremos un tema muy interesante.
Se trata acerca de estimular las matemáticas en casa, pero esta vez no con números,
sino que en la cocina.
Hoy hablaremos de hacer pan con nuestros niños y
niñas, pero en momento de cocinar se puede hacer cualquier cosa y esto también
lo estimulará en el área lógico-matemático, producto de que incluso con los más
pequeños se puede hacer esta actividad, ¿Cómo?
Primero debemos saber que para desarrollar el pensamiento lógico-matemático según
Piaget tenemos que pasar por el conocimiento físico, que es aquel que rodea a
la persona y está constituido por diversos objetos, esto se refiere a el
conocimiento de las características de este objeto, ya sea en texturas, pesos,
forma, tamaño, entre otros. (Cares, P. 2015). Por lo que haciendo pan
comenzamos inmediatamente con este conocimiento, al tocar la textura de la
harina, de la sal, aceite, y los ingredientes que se vayan a ocupar. Con los
niños más grandes aparte de conocer las texturas desde los ingredientes
separados y luego juntos en la masa, el niño podrá cuantificar, ya que deberá
saber cuántos ingredientes deberá usar, no todos los ingredientes llevarán la
misma cantidad, podrá pesarlos, y no solo esta actividad está relacionada con las
matemáticas, también con otras áreas como historia ya que se puede contar de
donde viene la harina, y un sinfín de aprendizajes en una sola actividad.
Además para la integración de tecnologías que es lo que más le llama la
atención podemos incorporarla para motivar al niño buscando recetas por Internet y vídeos donde nos enseñen a hacer pan casero. Es una actividad que se puede realizar en casa, en el jardín, colegio o donde quieran, y además puede
ser en familia, donde todos participan y se enriquece la experiencia de mejor
manera.
A continuación se adjuntará un tutorial donde enseñan a
hacer pan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario